


Nota: en breve compartiré la versión 2.0 del Canvas de Emprendimiento Social
El Canvas de Emprendimiento Social es una herramienta diseñada para ayudar a los emprendedores sociales a entender y construir mejores modelos de negocio para sus proyectos con impacto social.
Buenas, he diseñado esta primera versión conjugando las herramientas que uso asesorando a emprendedores y emprendimientos sociales. Iré adaptando y mejorándo el Canvas de Emprendimiento Social según el feedback que siga recibiendo durante mi trabajo. Pero sobre todo, lo comparto para que otras personas puedan usuarlo para incrementar el impacto de sus proyectos. El feedback más importante es el que reciba de aquellos de vosotros que lo utilicéis. Así que por favor, comparte conmigo tu experiencia para que pueda incluirla en futuras versiones. Asi ganamos todos. Si tienes alguna duda o sugerencia sobre su implementación no dudes en contactarme.
Explicación de los apartados del Canvas de Emprendimiento Social
– Objetivo: Define qué pretendes conseguir con tu modelo de emprendimiento social, así como cualquier aspecto clave relacionado con el propósito y la visión del proyecto.
– Impacto: Define tu impacto social y medioambiental, así como los beneficios en cada aspecto. Es importante que incluyas las métricas base que utilizarás para medir los resultados y que te servirán para evaluar si estás consiguiendo el cambio que te propusistes con tu emprendimiento social.
– Segmentos: Define cláramente quienes son tus clientes y beneficiarios ¿Es el mismo colectivo o diferente? ¿Quién es la persona u organización que paga por tu servicio o producto? ¿Quién lo recibe?
– Problema: ¿cuál es el principal problema al que dará solución tu propuesta? Ten en cuenta que hay problemas específicos, a los que se enfrentan los clientes y/o beneficiarios que no son los generales que se podrían plantear en la sección Objetivo. Indica también qué alternativas hay ¿Qué otros proyectos o empresas tienen tus segmentos como opción? ¿Cómo se resuelven actualmente esos problemas?
– Propuesta de valor: Que propuesta elimina o mejora los problemas descritos para clientes y beneficiarios. Qué obtiene el cliente que paga por tu producto o servicio. Qué obtienen los beneficiarios.
– Solución y actividades clave: Qué solución llevará la propuesta de valor a los segmentes. Qué actividades, productos y/o servicios tienes que realizar para implementar tu propuesta de valor.
– Recursos, socios y actores clave: ¿A quién necesitas movilizar para que tu modelo de negocio funcione? Qué recursos son necesarios para ejecutar tus actividades clave: permisos, financiación, herramientas… ¿Qué grupos, personas, empresas u organizaciones necesitas involucrar en tu emprendimiento social?
– Canales: ¿Cómo te comunicas con tus clientes y beneficiarios? ¿Cómo entregas tu producto/servicio de emprendimiento social? ¿Cómo vas a llegar a los clientes y/o beneficiarios de una manera escalable?
– Ventaja Diferencial: ¿Por qué tendrá éxito este proyecto de emprendimiento social? ¿Qué hace de tu proyecto algo único que tu competencia no podrá copiar?
– Ingresos: ¿Cuáles son tus vías de ingresos? ¿Que productos y servicios vas a ofrecer por los que otros van a pagar?
– Surplus: ¿Qué vas a hacer con los beneficios de tu emprendimiento social? ¿Dónde y cómo los vas a invertir?
– Estructura de costes: Los conceptos más importantes de gasto e inversión ¿Cómo vambian conforme escalas?
Descárgate el Canvas Social en distintos formatos:
Es interesante estudiar este tipo de modelo de negocio social, para ello me gustaria conocer de un ejemplo de negocio social basado bajo este esquema que ilustras?
Buenas Dulce. Precisamente para eso y debido a las peticiones hemos organizado un curso para diseñar modelos de negocio de emprendimiento social utilizando el Canvas. Puedes apuntarte aquí: http://www.ginesharopastor.com
Gracias!
Excelente herramienta! Muchas gracias por compartirla
Muchas gracias a ti por tus palabras 🙂
Interesante herramienta. La utilizo en mi clase.
Muchas gracias Nadia. Cualquier cosa que necesites me dices.
Hola, no hay algun curso o diplomado para diseñar modelos de negocio de emprendimiento social utilizando el Canvas?
Saludos.
No tengo idea de negocios, pero me han ayudado un montón para poder darle forma a mi primer emprendimiento social. Sé que será un éxito y recordaré siempre su orientación. Agradecido!
Muchas gracias por la información. Me ha ayudado un montón. Saludos,
Hola Cristina, muchas gracias a ti por tus palabras. Espero que sigamos en contacto 🙂
Hola Ginés!!! Me alegra mucho encontrarme con esto. Enseño Juego de Negocios en Chile y siempre he tratado de darle el foco de que no todos los negocios solo buscan maximizar el dinero. Comenzaré a utilizarlo. Gracias por compartir. Excelente trabajo
Hola Andrés! Muchas gracias a ti por tus palabras. Espero que lo veas útil y te ayude a enseñarlo como diseñar organizaciones y empresas con más impacto social a tus estudiantes. Cualquier sugerencia de mejora será más que bienvenida. Seguimos en contacto 🙂
Hola mi
Nombre es Antonio Guevara y estamos trabajando para crear una Ecoaldea en Mexico en el estado de guanajuato
Aun existe el cureo sobre esta herramienta¿¿¿
Hola Isabel!
Lo voy a sacar de nuevo sobre Agosto / Septiembre. ¿te interesa? Escríbeme un email 🙂
Hola, a mí también me interesa
Hola! podéis inscribiros ya. En este curso o el de modelos de negocio en la plataforma: https://emprendedorsocial.org/curso-especializado-online-emprendimiento-social/
Interesante.. Còmo puedo acceder a Recursos del orden internacional que me reciban esta metodologìa. Gracias. atendemos anualmente un promedio de 1200 familias en Putumayo
Buenas Alexander. No entiendo muy bien a qué te refieres. Creo que os vendría muy bien el curso que tengo, con acceso a muchos recursos: https://emprendedorsocial.org/curso-especializado-online-emprendimiento-social/
Excelente. Por mi parte no sabía cómo iniciar un emprendimiento. Aquí en Perú se basan en el modelo tradicional.muchas gracias
Bien Erwin! aquí tienes mucha información sobre cómo comenzar un emprendimiento con impacto social. Cualquier duda me preguntas.
Es un desarrollo pleno en cuanto al avance que se tiene como emprendedor o empresario, sirve de mucha importancia por qué no refuerza a qué de una u otra manera cumplamos ese objetivo.
Muy completo el canvas social. Felicito al prof. Ginés por tan excelente curso. Me ha despejado muchas dudas que tenía. Un cordial saludo desde Bogotá-Colombia.
Hola qué me recomiendas para tracción de un emprendimiento social
Hola Gabriela. No entiendo muy bien tu pregunta. ¿A qué te refieres
Hola muchas gracias por toda esta información, estoy empezando el curso de emprendimiento social y es una gran ayuda , seguro lo pondré en práctica, mil gracias!
Gracias por compartir, aun queda mucho por aprender, pero me veo mas animada a iniciar un nuevo emprendimiento.
Genial! Me alegra mucho que te hayas animado. No desistas!
HOLA BUENAS NOCHES, ME PUEDE INDICAR PORFA COMO DESCARGAR LA PLANTILLA PARA YO EDITALA, ES QUE NO ENCUENTRO LA FORMA.
Hola Carolina,
Puedes descargarla pinchando en los archivos que ves al final del artículo. ¡Espero que te sea útil!
Hola, muchas gracias por la información, es muy interesante y de gran ayuda.
Muchas gracias Isabel. Seguimos emprendiendo social 🙂