Elegir el tipo de financiación para tu emprendimiento es una de las decisiones más importantes que marcan el camino y el éxito de un proyecto. Decidir si aceptas un inversor o no es algo fundamental para el desarrollo de todo emprendimiento. La estrategia de financiación, al contrario de lo que muchos emprendedores piensan, se debe establecer en el momento inicial del proyecto, pues marca significativamente el plan de acción emprendedor.
Antes de tomar una decisión, debes asegurarte de que conoces bien todas las opciones disponibles, sus pros, sus contras y cómo se adaptan a tu realidad y la de tu proyecto. No dudes que, si tienes una iniciativa con potencial, uno de los primeros dilemas a los que te vas a enfrentar es el de si aceptar, o no, inversión. Es decir, decidir si coges el dinero de un inversor a cambio de un porcentaje de la propiedad del proyecto. El panorama emprendedor actual (sea el clásico o el de impacto social) está dominado por inversores de todo tipo (más o menos profesionales, con mayor o menor conocimiento…) que van buscando entrar en proyectos en las mejores condiciones. Desafortunadamente, sus intereses no siempre coinciden con el de los emprendedores (pero esto es tema para otro artículo). Sinceramente, no he conocido proyecto interesante que rápidamente no reciba propuestas, a veces incluso presiones, para aceptar inversores en su cap table (donde se muestra quiénes son los dueños del capital social de una startup).
Factores para la toma de decisiones
Por lo tanto, antes de tomar cualquier decisión sobre si aceptar o no inversores en el equipo, todo emprendedor debería conocer bien las diferentes opciones de financiación para su proyecto. Tomar la mejor decisión va a depender de varios factores, entre los que están: el propósito y los objetivos que se tienen con la startup, el nivel de control de las decisiones que el fundador/es desea mantener (tanto en el presente como en el futuro), el tiempo disponible para conseguir el dinero, el potencial tamaño del negocio o impacto del proyecto, si es un proyecto de vida para el emprendedor o no, etc. A continuación te comparto lo que para mi son los principales aspectos que te ayudarán a decidir si debes aceptar un inversor o no:
1.Objetivos del emprendimiento
Si tu ambición como emprendedor/a es crecer y expandirte rápidamente, seguramente necesites un monto económico significativo desde una etapa relativamente inicial de tu proyecto. En este caso, una de las maneras más rápidas para conseguir el dinero puede ser mediante un inversor. Si tu ambición es ganar dinero y no te importa desapegarte en un futuro del proyecto, también el camino inversor puede ofrecerte esa salida. Por otro lado, si tu proyecto tiene un modelo de negocio sólido y estable, que ya ha sido probado en otros mercados o por otros actores, o necesitas capital para financiar proyectos específicos, probablemente lo más adecuado sea buscar otro tipo financiación.
2.Control
Si el fundador (o equipo fundador) desea mantener un mayor control sobre la dirección y la propiedad de la empresa, decidir si aceptas un inversor se hace más sencillo. En este caso, en lugar de ceder participaciones a un inversor, probablemente sea mejor obtener financiación por otras vías, por ejemplo, a través de préstamos o líneas de crédito. Normalmente, la manera de hacer dinero de un inversor es vendiendo sus participaciones a otro futuro inversor, mientras que en el proceso se diluye el equipo emprendedor porque no suelen disponer de los recursos económicos para acompañar operaciones. Es decir, si la empresa crece a un ritmo interesante, según se sucedan rondas de inversión, el emprendedor dispondrá de menos control sobre las decisiones de la empresa.
3.Plazos
Si la startup necesita financiación en un plazo determinado, puede ser más factible buscar financiación por otras vías, ya que el proceso de obtener inversión puede ser más largo y complicado (salvo en etapas iniciales que puede ser un proceso rápido, pero solo suele funcionar en un número limitado de proyectos con gran solvencia o potencial).
4.Tamaño del negocio
Los emprendimientos con ambiciones más modestas o menor capacidad de crecimiento normalmente deben financiarse con los mismos clientes u obtener financiamiento a través de préstamos o líneas de crédito; mientras que las startups con más potencial y ambición pueden beneficiarse mucho de la experiencia, conocimientos y red de contactos de un inversor profesional.
5. Requisitos de la inversión
Si el emprendimiento necesita una inversión significativa para desarrollar un producto o servicio, entonces probablemente la búsqueda de un inversor sea lo más adecuado. Sin embargo, si el proyecto necesita capital para cubrir gastos operativos, suele ser más acertado la búsqueda de recursos por otros caminos.
En resumen, cuando te plantees elegir el tipo de financiación debes tener en cuenta las necesidades específicas del emprendimiento y los objetivos del equipo fundador. Para decidir si se acepta un inversor, es importante analizar cuidadosamente todas las opciones disponibles y evaluar los pros y los contras de cada una de ellas antes de tomar una decisión. Dedícale tiempo y consigue el mejor asesoramiento posible, porque una vez hayas incluido en tu proyecto a un inversor, no hay vuelta atrás (al menos si que cueste un buen esfuerzo y dinero). Elige bien, el éxito de tu proyecto, y tu felicidad en el camino, están en ello.