Si eres un emprendedor o gestor de proyectos sociales, la estrategia de financiación para emprendimientos es un tema crucial para el éxito y la continuidad de tu proyecto. Mi experiencia me demuestra que para tu éxito (sea cuál sea tu definición de éxito) necesitas dominar los diferentes tipos de financiación existentes y, sobre todo, saber elegir en cada momento el tipo adecuado según las necesidades y circunstancias que tengas en cada fase del emprendimiento.
Hay muchas opciones disponibles para los emprendedores que buscan financiación, y elegir la adecuada puede ser un verdadero desafío. En este artículo quiero ayudarte a superarlo con éxito.
Estrategia de financiación para emprendimientos.
Empecemos por el elefante en la habitación: financiación significa diferentes cosas para cada empresa o proyecto. Por lo tanto, es fundamental determinar tu estrategia de financiación previo a la toma de cualquier decisión. Es decir, antes de buscar financiación, debes tener en cuenta aspectos como los siguientes: el objetivo del emprendimiento, qué recursos se necesitan y el uso que se le dará a los fondos. ¿Estás buscando financiación para expandir tu negocio o para cubrir los gastos corrientes? ¿Quieres obtener capital para invertir en nuevos productos o servicios? ¿Qué estás dispuesto a ofrecer a cambio o cuáles son tus líneas rojas? Estas preguntas te ayudarán a determinar la mejor opción de financiación para el proyecto o negocio.
Compara entre los diferentes tipos disponibles de financiación para emprendimientos.
Hay muchas opciones para financiar un proyecto. Una de las principales necesidades que he detectado en emprendedores y promotores de proyectos es que realmente no conocen adecuadamente las distintas opciones para financiar sus iniciativas. Esto hace que a la hora de tomar decisiones no aprovechen todo el potencial que tienen, lo que muchas veces significa el cierre del proyecto.
Equilibrar el montante del financiamiento que necesitas entre las distintas opciones que tienes disponibles es una parte importante del proceso de financiación de tu empresa o negocio social. Las siguientes son algunas opciones más comunes de financiación para emprendimientos:
* Créditos bancarios
Esta opción es adecuada para los negocios que tienen un flujo de caja estable y un historial de crédito sólido. Los bancos a menudo ofrecen préstamos a tasas de interés competitivas y una amplia gama de opciones de plazo. Para la financiación para emprendimientos incipientes están los microcréditos u otras opciones de finanzas alternativas, incluso sin avalista.
* Inversores
Si tu empresa está en etapa inicial o necesita una cantidad significativa de capital, tal vez quieras considerar la búsqueda de inversores. Los inversionistas te van proporcionar capital a cambio de una participación en la empresa. Es muy importante que antes de escoger este camino tengas claro los pros y los contras, a corto, medio y largo plazo. Muchos proyectos fracasan por entrar en esta vía en el momento inadecuado o con los inversores erróneos.
* Financiación pública
Existen muchos programas gubernamentales que brindan financiación no sólo a ONGs y Fundaciones, sino también a las pequeñas y medianas empresas. Estos programas pueden proporcionar capital a bajas tasas de interés, sin intereses o incluso subvenciones a fondo perdido (sí, sí, existen muchas subvenciones a fondo perdido también para empresas). Ahora bien, integrar la financiación pública requiere de una planificación meticulosa de recursos, dedicación y previsión de tesorería.
* Crowdfunding
El crowdfunding es una opción cada vez más popular de financiación para emprendimientos, proyectos y empresas con impacto. Con el crowdfunding, los emprendedores pueden solicitar fondos a través de internet a un grupo de personas. Existen varios tipos de crowdfunding: equity, de recompensa, préstamos… y muchas plataformas donde realizarlos. Además, una campaña de crowdfunding requiere de una compleja activación de la comunidad entorno al proyecto, por lo que es necesaria más planificación y conocimientos de los que un pueda inicialmente pensar para integrarlos en una estrategia global de financiación efectiva.
* Bootstrapping
El método con el que muchas empresas han conseguido alcanzar un éxito sin precedentes a partir de unos recursos escasos. Básicamente bootstrapping es financiarse con tus clientes. Es decir, vendiendo desde lo antes posible. ¿No conoces este medio? Es cierto que en la mayoría de los programas de emprendedores que he asistido no lo mencionan (algo que he corroborado leyendo a otros expertos) ¿Por qué será?. Por otro lado, aunque técnicamente no se incluya dentro del bootstrapping, cabe mencionar que también un proyecto se puede financiar con los proveedores, por ejemplo, llegando a un acuerdo de pagos postergados o descuentos por cantidad.
Elegir entre los distintos tipos de financiación para emprendimientos.
Elegir entre los distintos tipos de financiación es realmente la clave del éxito para muchos proyectos. He visto morir muchas iniciativas por no saber jugar bien sus cartas en este sentido. Para elegir el mejor tipo de financiación para tu empresa, necesitas tomar en cuenta varios factores como la cantidad de dinero que necesitas, el tiempo de recuperación deseado, el alcance de tu proyecto o entidad, la fase y circunstancias en las que se encuentra el proyecto, los recursos del equipo emprendedor… Es necesario también evaluar las opciones disponibles considerando requisitos, obligaciones, sanciones, tasas, plazos y condicionamientos futuros para el proyecto y el equipo emprendedor. Este conocimiento te ayudará a elegir la mejor fuente para financiarte en cada momento sin que suponga un lastre definitivo en el futuro.
Financiar no es sólo conseguir dinero: alianzas, capital social y otras estrategias.
Sí, sí. Aunque lo frecuente es que uno piense que para el éxito lo que se necesita es dinero, la realidad es que en la mayoría de los casos necesitamos muchísimo menos dinero del que pensamos inicialmente. Exacto, has leído bien: no necesitamos (tanto) dinero. Lo que necesitamos son recursos para nuestro negocio con impacto (cierto es que el dinero es una forma rápida de obtener recursos, pero no siempre es la mejor). Y en este giro está el gran secreto que no nos suelen contar: hay muchas estrategias efectivas para conseguir los recursos que necesitas para tu emprendimiento, y muchas veces estas formas “alternativas” son mejores opciones para el éxito de tu proyecto que pagar. Hay que «pensar en 360 grados», con estrategias orientadas a resultados probados mediante alianzas estratégicas y capital relacional.
Hoy en día, es muy fácil «hacer networking», conocer a nuevas personas. Lo difícil es saber navegar en esta locura de conexiones y, sobre todo, elegir bien para que sea útil para tu proyecto y no te pierdas por el camino. No hace falta tanto curso de «Linkedin» sino que sepas exactamente qué necesitas y para qué. Qué puedes ofrecer y a quién, creando vías alternativas de obtener recursos e información fundamental para tu idea. ¿Cuánto valdría lo conseguido si tuvieras que pagarlo?. Es más, muchas veces no podrías pagarlo ni teniendo todo el dinero del mundo.
En definitiva, a veces no conseguir dinero es mejor que conseguirlo.
Elaborar un plan sólido con metas claras y alcanzables.
Hay muchas opciones disponibles para la financiación de su empresa. Ahora que conoces los principales ingredientes, falta lo fundamental: aprender a combinarlos.
Obtener la financiación que tu empresa o proyecto social necesita requiere del diseño de un plan sólido. Este plan debe incluir metas realistas y alcanzables que puedan ser medidas a corto y largo plazo. También debes identificar los recursos, tiempos y costos necesarios para llevarlas a cabo, así como también evaluar las opciones disponibles para obtener el financiamiento que necesitas.
Sinceramente, la financiación para emprendimientos es un proceso complejo. He vivido en primera persona como un asesoramiento de primer nivel sobre estrategias de financiación antes de tomar una decisión puede suponer el éxito o el fracaso de las iniciativas, con todo lo que ello conlleva.
He vivido en primera persona muchos procesos de estos, además de asesorar a decenas de emprendedores. Si quieres que te ayude, escríbeme sobre mi servicio de mentoria personalizada. En este artículo puedes conocer más sobre mi visión sobre la mentoría y el impacto que un mentor estratégico puede tener en tu proyecto.